Ayuda
Un órgano de participación es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma.
Los órganos de participación realizan encuentros, algunas son privadas y otras son abiertas. Si son abiertas se puede participar en ellas (por ejemplo: asistiendo si el aforo lo permite, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano).
Ejemplos: Un órgano de participación general (que se reúne una vez al año para definir las líneas principales de acción de la organización así como a sus órganos ejecutivos por votación), una consejo asesor de igualdad (que se reúne cada dos meses para realizar propuestas de cómo mejorar las relaciones de género en la organización), una comisión de evaluación (que se reúne cada mes para realizar el seguimiento de un proceso) o una órgano de garantías (que recoge las incidencias, abusos o propuestas de mejora de los procedimientos de toma de decisiones) son todo ejemplos de órganos de participación.
Consell Educatiu de L'Hospitalet de Llobregat
#conselleducatiuLH Órgano Estable de Participación
Acerca de esta asamblea
El Consell Educatiu de L'Hospitalet es el organismo de consulta y participación de los sectores afectados en la programación de la enseñanza no universitaria dentro del ámbito municipal. El Consell Educatiu de L'Hospitalet tiene por objeto convertirse en un órgano consultivo y de participación de los sectores afectados en el ámbito de la enseñanza no universitaria.
Este consejo se crea al amparo de la Ley 25/1985, de 10 de diciembre, de Consejos Escolares de Cataluña, desarrollada por el Decreto 404/1987, de 22 de diciembre, que regula las bases de organización y funcionamiento de los Consejos Escolares municipales y del Reglamento de Participación Ciudadana del Hospitalet de Llobregat.
Sus objetivos son:
Superar el ámbito estrictamente escolar en coherencia con la carta de ciudades educadoras y con el proyecto educativo de ciudad.
Participar activamente y de una manera más directa en el seguimiento de la política educativa de la ciudad.
Generar opinión, en el ámbito de la educación, dirigida a la ciudad y en las instituciones.
Compartir